INVESTIGAMOS SOBRE...

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Triángulo De Las Bermudas


El Triángulo De Las Bermudas es un área situada en el Océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida). El Triángulo De Las Bermudas ha recibido su nombre por las grandes desapariciones de barcos enteros sin dejar rastro, aviones que dejan de transmitir para siempre o personas que nunca han vuelto a ser vistas nunca jamás. Estos hechos sin explicar han elevado esta zona a la categoría de leyenda, cosa que han aprovechado muchos para hablar de extraterrestres o fuerzas espectrales que afirman son las que han provocado todas estas desapariciones. El vuelo 19 (1945) sigue siendo el caso más famoso. Una escuadrilla de cinco aviones torpederos levantaron vuelo de la base aeronaval en Florida en una misión de rutina. Todo se desenvolvía normalmente cuando repentinamente, al cabo de una hora y media de vuelo, informó a la torre de control que estaban perdidos y que no podían distinguir la superficie del océano. El contacto radial quedó interrumpido, un gran hidroavión fue enviado en auxilio de los aviones pero este desapareció misteriosamente como ellos. De este modo seis aviones y veintisiete hombres se desvanecieron en unas pocas horas. Dos científicos australianos aseguran haber resuelto el misterio. El motivo sería la existencia de grandes bolsas de hidratos de metano. Confirman la presencia de sitios donde se han producido erupciones que generan enormes burbujas de metano que crecen de forma geométrica a medida que ganan altura. Cuando la enorme burbuja llega hasta la superficie hace que cualquier barco que pase por encima pierda flotabilidad, haciendo que la nave se hunda de pronto sin dar la posibilidad a sus pasajeros de escapar del desastre. Si la burbuja es lo suficientemente grande y posee una densidad suficientemente alta, alcanza también el espacio aéreo para atrapar en vuelo a los aviones que cruzan por su zona de influencia, provocando la caída del aparato al fondo del mar. Paula Lillo 5ºA


No hay comentarios:

Publicar un comentario