INVESTIGAMOS SOBRE...

domingo, 5 de junio de 2011

LA VIUDA NEGRA (araña venenosa)




La Viuda Negra es una araña venenosa de origen americano. Recibe este nombre, porque generalmente se come al macho después de aparearse, aunque a veces el macho logra escapar.

Suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Es tímida, sedentaria, solitaria, caníval y nocturna. La única vida social que muestra es aparearse.

Su veneno paraliza el sistema nervioso central y produce intensos dolores musculares.

El instituto de la Biotecnología desarrolló un antídoto llamado "Aracmyn" que neutraliza el veneno en 15 minutos.

CARMEN MORA 6ºA.

Investigamos sobre el parque de atracciones de Madrid




En esta sección os voy a hablar sobre el parque de atracciones de Madrid

La historia del parque de atracciones de Madrid comenzó en 1969. Fue inaugurado por Francisco Franco. Es muy conocido por alguna de sus atracciones, como: "El Tobogán", "Los coches de choque","El pulpo" y otros muchos. Son tan famosos que incluso nuestros padres los conocen. En 1998 tuvo una gran remodelación. Esta creó cinco zonas distintas en el parque de atracciones. Para ello, en los caminos para ir de una zona a otra, los llenaron de decorados, construyeron tiendas de souvenirs...

Su mascota original fue "Napy", un oso que vestía con chaqueta y boina. Este se encontraba en los tickets para montar en las atracciones. Después, fue reemplazado por una nueva mascota llamada "Trasto", que era un extraterrestre anaranjado parecido a un Oso con una "T" dentro de un círculo en su tripa. Con todo lo que ha ocurrido en estos últimos años, el parque de atracciones ha ido a mejor.

Es increíble este parque. Para que lo conozcáis mejor, visitad su web: www.parquedeatracciones.es. ¡OS ENCANTARÁ!


Cristina Morán Campos 6ºA


miércoles, 4 de mayo de 2011

Investigamos en Micrópolix


Hola buenas tardes , estamos en el micropolix y nos van a hablar un poco sobre las cosas que tiene este sitio tan divertido para nosotros .
Abren solo los viernes de 17 a 21 h y los sábados y domingos de 12 a 19:30 h . Se va por San Sebastián de los Reyes , salida 19 por la carretera de Burgos .
Puedes celebrar tu cumpleaños , ir con el colegio o con tu familia y pasar todo el día allí , puedes salir y entrar pero enseñando el tiket o la pulsera que te dan al entrar .
Tienes tarifas generales de 5 - 14 años , los viernes 15,00 € y los sábados y domingos 22,00 €
Los mas pequeños 3 - 4 años , viernes 19,00 € y sábados y domingos 11,00 €.
Los adultos y mas de 15 años , viernes 9,00 € y sábados y domingos 9,00 €.
Yo he ido y es un sitio muy divertido, allí puedes hacer lo que tú quieras, hacer un montón de cosas chulas, como ser locutor de radio , ser profesora , conducir , ser doctora y todo lo que quieras hacer .
Si quieres mas informacion consulta su web.

Atentamente Claudia González-5º C

miércoles, 30 de marzo de 2011

Obras en el colegio


El martes, 22 de febrero, dos obreros estudiaban una zona del patio del colegio, a la derecha del gimnasio. Al día siguiente, día23, se podía observar cómo dos obreros empezaban a cavar una zanja en esa misma zona, y en el interior, a la izquierda de las puertas que dan entada a las clases de infantil, otros dos obreros construían un cuarto. Se trata de un servidor para los ordenadores del colegio. En las zanjas meterán los cables y en el cuarto el servidor. Todavía continúan con esta obra. Además el jueves 23 unos cristaleros cambiaron el cristal de una ventana del gimnasio, que debía estar dañada por algunos niños que tiran piedras al cristal desde el exterior. En mi opinión creo que la dirección del colegio, ha decidido realizar obras para su mantenimiento y adecuarse para las nuevas necesidades del colegio. Rodrigo Muñoz Moreno 5ºB


El Triángulo De Las Bermudas


El Triángulo De Las Bermudas es un área situada en el Océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida). El Triángulo De Las Bermudas ha recibido su nombre por las grandes desapariciones de barcos enteros sin dejar rastro, aviones que dejan de transmitir para siempre o personas que nunca han vuelto a ser vistas nunca jamás. Estos hechos sin explicar han elevado esta zona a la categoría de leyenda, cosa que han aprovechado muchos para hablar de extraterrestres o fuerzas espectrales que afirman son las que han provocado todas estas desapariciones. El vuelo 19 (1945) sigue siendo el caso más famoso. Una escuadrilla de cinco aviones torpederos levantaron vuelo de la base aeronaval en Florida en una misión de rutina. Todo se desenvolvía normalmente cuando repentinamente, al cabo de una hora y media de vuelo, informó a la torre de control que estaban perdidos y que no podían distinguir la superficie del océano. El contacto radial quedó interrumpido, un gran hidroavión fue enviado en auxilio de los aviones pero este desapareció misteriosamente como ellos. De este modo seis aviones y veintisiete hombres se desvanecieron en unas pocas horas. Dos científicos australianos aseguran haber resuelto el misterio. El motivo sería la existencia de grandes bolsas de hidratos de metano. Confirman la presencia de sitios donde se han producido erupciones que generan enormes burbujas de metano que crecen de forma geométrica a medida que ganan altura. Cuando la enorme burbuja llega hasta la superficie hace que cualquier barco que pase por encima pierda flotabilidad, haciendo que la nave se hunda de pronto sin dar la posibilidad a sus pasajeros de escapar del desastre. Si la burbuja es lo suficientemente grande y posee una densidad suficientemente alta, alcanza también el espacio aéreo para atrapar en vuelo a los aviones que cruzan por su zona de influencia, provocando la caída del aparato al fondo del mar. Paula Lillo 5ºA


domingo, 27 de marzo de 2011

Los Juegos Olímpicos




Los Juegos Olímpicos u Olimpiadas comenzaron en la Antigua Grecia en la ciudad de Olimpia en el siglo VII A.C. Eran competiciones atléticas disputadas por representantes al dios Zeus. Sin embargo los Juegos Olímpicos de la Era Moderna comenzaron en Atenas después de varios intentos anteriores en el año 1896 gracias al trabajo del Barón de Coubertín. A partir de esa fecha cada cuatro años (exceptuando tres años de las guerras mundiales, 1916, 1940 y 1944) se han realizado en distintas ciudades del mundo los Juegos Olímpicos de Verano. Para conocer más sobre estos Juegos y saber cómo lo viven sus participantes he entrevistado a una juez internacional de gimnasia artística femenina, que es uno de los deportes de las Olimpiadas, y a una miembro del Comité Olímpico Argentino. Les he preguntado cosas sobre la organización de los Juegos, sobre su desarrollo, sobre su historia y sobre la participación de España. La juez internacional, Helena Lario me contó a lo largo de la entrevista que participó en cuatro Juegos Olímpicos y, de esos cuatro, los que más le gustaron fueron: Barcelona´92 porque fue el primero y Sidney 2000 porque fue con su hija de dos meses (Paula). Me contó también que pueden participar hasta 205 países miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) y que van los deportistas que hayan clasificado en su deporte. Me explicó que va a los Juegos cuando es designada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y que su trabajo consiste en puntuar a las gimnastas. En general se queda más o menos quince días, se aloja en hoteles o residencias universitarias y cuando llega le entregan una acreditación que lleva su nombre, su nacionalidad, su función en los Juegos y los lugares donde puede entrar. Debe llevarla siempre visible y es como un pasaporte en los Juegos. La miembro del Comité Olímpico Argentino (COA), Aída Giménez, me contó que ha asistido a cinco Juegos Olímpicos. El que más le gustó fue Barcelona 92 por el gran esfuerzo que hizo España, porque era fácil comunicarse por el idioma y por la atención y calidez de la gente. Ella va a las Olimpiadas cuando es designada por el COA y además fue la primera mujer que ingresó en él en 1978. Su terea en los Juegos consiste en acompañar y ayudar en todo momento a las participantes femeninas de la delegación argentina. Se suele quedar durante toda la duración de los Juegos y se aloja en la Villa Olímpica. Las dos me hablaron sobre los cinco anillos olímpicos, que son el símbolo de los Juegos. Se dice que cada uno representa un continente: el negro África, el rojo América, el amarillo Asia, el azul Oceanía y el verde Europa. Aunque hay diferentes teorías, lo que es seguro es que todas las banderas del mundo tienen por lo menos un color de los anillos. Algo muy interesante que también me dijeron es que cada país organizador crea un logo representativo y una o varis mascotas de los Juegos. Helena Lario me explicó que la llama Olímpica, que es otro símbolo, se enciende en Grecia antes del comienzo de los Juegos y se va transportando de diferentes maneras (por corredores olímpicos y por otros deportistas) hasta el estadio en la ciudad donde se celebran los Juegos. Por último, me contaron que los únicos Juegos Olímpicos organizados por España fueron los de Barcelona´92 y que Madrid se ha presentado dos veces como ciudad candidata pero aún no lo ha conseguido. La máxima cantidad de medallas que ganó España fue de veintidós en Barcelona y en los últimos Juegos, Beijing 2008, ganó dieciocho medallas. Por su parte el gimnasta Gervasio Deferr ha ganado tres medallas olímpicas en diferentes Juegos: Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008. La gimnasta Patricia Moreno ganó una medalla de bronce en gimnasia artística femenina en Atenas 2004. Después de escuchar a personas que han participado en los Juegos Olímpicos me doy cuenta que son eventos muy importantes ya que asisten muchos países y muchos deportistas. Históricamente era tal su importancia que cuando se desarrollaban los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia si había guerra en ese momento se establecía una tregua de paz para realizar los Juegos. En la actualidad, en los Juegos modernos si bien no es exactamente así, estas competiciones representan un ejemplo de sana competencia, compañerismo y juego limpio y, mientras se desarrollan, gran parte del mundo está pendiente de los Juegos Olímpicos.


Paula Rescia Lario 5ºA