INVESTIGAMOS SOBRE...

domingo, 23 de mayo de 2010

LA CIUDAD DE ALICANTE

La provincia de Alicante se encuentra situada al Este de la Península Ibérica, dentro de la Comunidad Valenciana.

La ciudad de Alicante está en la bahía delimitada por los cabos de Las Huertas y de Santa Pola.

Cabo de Las Huertas Cabo de Santa Pola

Justo enfrente de Santa Pola, a unas 3 millas de la costa, tenemos la isla de Tabarca, que en la antigüedad era un refugio de piratas sicilianos. Es una isla pequeña puesto que apenas se tarda media hora en recorrerla a pie. Desde que la hicieron reserva marina podemos ver gran cantidad de peces tan solo con unas gafas de bucear. Los lugareños la llaman ¨L’Illa¨, y tiene forma de guitarra.

Isla de Tabarca

Dos castillos protegían Alicante de la invasión francesa: el castillo de Santa Bárbara y el castillo de San Fernando. Desde ambos podemos ver unas vistas preciosas de la ciudad entera.

Las esculturas situadas en las tres plazas más importantes fueron hechas por mi tatarabuelo Vicente Bañuls: plaza de los Luceros, plaza de Canalejas y plaza de Gabriel Miró, donde se encuentra la escultura de la aguadora que es retratada por muchos artistas.

La plaza de los Luceros recibe este nombre porque tiene cuatro caballos que simbolizan a las ciudades de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia.

La plaza de Canalejas está cerca del puerto y recibe este nombre en honor a Canalejas, que construyó el puerto para abastecer de agua potable a la ciudad.

Plaza de Canalejas La Aguadora

Plaza de los Luceros.

El clima de Alicante es de tipo mediterráneo, con temperat

uras suaves en la mayor parte del año. Esto hace

que la población mayoritariamente viva del turismo ya que hay muchos lugares de interés que visitar.

Sus fiestas tradicionales son las Hogueras de San Juan, las fiestas de moros y cristianos y la romería de Santa Faz, siempre acompañadas de gran

cantidad de pólvora y ricas paellas.


Jorge Bañuls 6ºA

3 comentarios:

  1. Muy bien Jorge....has tocado mi fibra valenciana con tu artículo.
    Aún estoy saboreando ese caldero tabarquí ( Arroz típico de allí, donde primero te sirven el pescado y luego el arroz)
    Qué aguas...qué tierra!!!
    El profe Daniel

    ResponderEliminar
  2. Esto huele a vacaciones.
    Pero tenemos que ganárnoslas antes con nuestras notas.
    Muy bien Jorge. Ya podrás. Tuviste que ir un día para hacer el artículo. Como los buenos periodistas. Pisando el terreno real, nada de trabajo de redacción. Ya sabemos que aprovechaste para darte una vuelta en barco y tomar el sol.
    Enhorabuena

    ResponderEliminar
  3. A QUE ES BONITO YO HE ESTADO YA EN SEMANA SANTA.
    LUCIA PARRADO.

    ResponderEliminar